FORMACIÓN, SALARIOS Y PUESTOS DE TRABAJO: UN ANÁLISIS COMPARADO
FORMACIÓN, SALARIOS Y PUESTOS DE TRABAJO: UN ANÁLISIS COMPARADO
María Isabel Pisá Bó.
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (ESTUDI GENERAL)
Directora: Rosario Sánchez Pérez
RESUMEN (TESEO):
La Tesis Doctoral tiene como objetivo principal el análisis de la ineficiencia técnica en el sector industrial español. Analiza cuestiones tan importantes como los factores que ayudan a explicar la ineficiencia técnica de las empresas manufactureras españolas. La mayor parte de factores analizados son de carácter endógeno. En este sentido, muchas de las decisiones que toman las empresas en cuanto a invertir, o no, en formación para sus trabajadores, en investigación y desarrollo, o, los salarios que dicha empresas están dispuestas a pagar a sus trabajadores, es el tema central de la tesis. Se analiza el patrón de asociaciones que se produce alrededor de determinados niveles de ineficiencia técnica y se analizan las variables asociadas a dichos niveles de ineficiencia.
El salario es uno de los factores al que se le presta especial importancia, precisamente, por el efecto que tiene en el esfuerzo y efectividad de los trabajadores. Según la teoría de los salarios de eficiencia, lo que le interesa a la empresa no es, en sí, el número de trabajadores que tiene su plantilla, sino la efectividad de dichos trabajadores. Otro factor al que se le presta especial importancia a lo largo de toda la tesis es a la formación que ofrece la empresa a sus trabajadores. La heterogeneidad de los puestos de trabajo y de las empresas españolas constituye una de las principales razones que explican las desigualdades salariales y las diferencias en productividad. Proporcionar formación a los trabajadores genera tanto costes directos como indirectos pero, tal y como se demuestra en esta tesis, una plantilla bien formada reduce la ineficiencia técnica de la empresa. De hecho, la mayoría de las empresas españolas pueden acceder a la misma tecnología, lo que la diferencia de verdad es el personal que cada una de ellas tiene contratado. Por tanto los trabajadores mejor formados serán los que podrán conseguir mejores resultados de la misma tecnología.
La inversión que realizan las empresas en I+D es la principal fuente de crecimiento a largo plazo. El efecto de la inversión en I+D sobre la ineficiencia técnica de la empresa está presente en toda la tesis. Con una política óptima en I+D, las empresas españolas podrían reducir su ineficiencia técnica sustituyendo antiguos procesos de producción por otros más eficientes al igual que con la mejora en gestión y organización.
Los datos utilizados son los de la encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE). Se encuestan a una media de 1800 empresas manufactureras, generando la información con estructura de panel. La población de referencia son empresas con más de 10 trabajadores del sector manufacturero. La muestra incluye prácticamente a todas las empresas manufactureras españolas con más de 200 empleados. Las empresas que tienen entre 10 y 200 empleados fueron seleccionadas por muestreo estratificado, proporcional con restricciones, y sistemático con arranque aleatorio. Teniendo en cuenta el procedimiento utilizado para seleccionar las empresas participantes en la encuesta, empresas grandes y pequeñas, estos datos pueden ser utilizados para estimar la distribución de cualquiera de las características de la población de empresas manufactureras españolas.
La tesis está estructurada en tres capítulos. En el primer capítulo se utilizan técnicas paramétricas y no paramétricas para poder agrupar a las empresas en cuatro categorías de ineficiencia y determinar las características que las hacen pertenecer a cada uno de estos grupos. En primer lugar se estima una función de producción translogaritmica con el método de las fronteras estocásticas para obtener los valores de ineficiencia técnica del conjunto de empresas de la muestra. Una vez obtenido el índice de ineficiencia se procede a explicar el patrón de asociaciones con los distintos niveles de ineficiencia. Se realiza un análisis factorial para poder dar una valoración a las variables inicialmente cualitativas, para posteriormente poder realizar un análisis cluster. La hipótesis que se persigue es contrastar la relación que existe entre ineficiencia técnica y el tamaños de la empresa, costes de personal, gastos en formación e inversión en I+D para el periodo 2004-2009. Una vez comprobada dicha relación, el interés se centra en averiguar cómo se relacionan dichas variables con los niveles altos/medios/bajos de ineficiencia.
En el capítulo 2, se analizan los incentivos en el puesto de trabajo. Se obtiene evidencia empírica a favor de la teoría de los salarios de eficiencia en cuanto al efecto del desempleo y el nivel relativo de salarios sobre la ineficiencia técnica de las empresas. A diferencia del capítulo 1, este capítulo se centra en la cuantificación del impacto de las variables mencionadas anteriormente sobre la ineficiencia técnica de las empresas. Se realiza una estimación econométrica para cuantificar si las variables que determinaban la cuantificación del capítulo 1, son significativas o no a la hora de explicar dicha ineficiencia y en qué cuantía.
En el capítulo 3, se analiza la ineficiencia técnica de las empresas manufactureras desde una perspectiva regional. Se clasifican las Comunidades Autónomas en grupos homogéneos. Se obtienen dos grupos claramente diferenciados de CCAA siguiendo criterios no paramétricos. El primer grupo está compuesto por las comunidades más eficientes, que son en las que sus empresas más invierten en I+D, presentan un mayor gasto en formación, tienen un mayor tamaño. Se analiza y cuantifica el impacto en cada uno de estos grupos las variables determinantes de la ineficiencia técnica. Obteniéndose resultados impactantes y contradictorios entre los grupos.